Las Caballerizas Reales de Córdoba son parte importante de un relato que cuenta la historia de una ciudad milenaria y de cultura como lo es Córdoba.
Visitar su edificio, caminar entre sus columnas y patios, es sinónimo de viajar en el tiempo y disfruta de la belleza de una arquitectura y un animal, el caballo, tan de aquí.
Para disfrutar al completo de la experiencia, no hay nada como alquilar un coche de lujo en el Aeropuerto de Málaga para que el viaje esté a la altura del disfrute de la visita a Córdoba y a las Caballerizas Reales de Córdoba.
Contenido de la página
Historia de las Caballerizas Reales de Córdoba
Las raíces de las Caballerizas Reales de Córdoba se adentran en lo más profundo de la historia de la ciudad. Se asienta sobre las antiguas caballerizas de Alhakén I, de la etapa califal, que llegó a contar con más de dos mil caballos.
Con una ubicación envidiable entre las murallas defensivas de la ciudad y el Alcázar de los Reyes Cristianos, las Caballerizas Reales de Córdoba fueron el sueño de Felipe II que tomó forma en el año 1570 a través de un Real Decreto de su puño y letra.
La meta de Felipe II de albergar los mejores caballos y de criar la mejor raza del mundo hizo que viera la luz su gran proyecto y deseo: el caballo andaluz de pura raza española. Siendo la Yeguada Real de Córdoba el germen de este majestuoso animal llegó a convertirse en emblema del imperio español y su poderío.
La “Catedral de los caballos”, como la denominó Federico García Lorca, ha contado con una dilatada e interesante historia. Desde su creación ha nutrido de sementales a las fuerzas del Estado, no sin sufrir percances. En el año 1734 se declaró un incendio que arrasó por completo las instalaciones, sobreviviendo solo las fachadas, tanto interiores como exteriores.
Once años más tarde, Fernando VI ordenó su reconstrucción, respetando sus impresionantes medidas y arquitectura. Medio siglo más tarde, en el año 1809 la Yeguada Real de Córdoba fue saqueada por los franceses en plena Guerra de la Independencia española. Hubo que esperar hasta 1841 a que las instalaciones volvieran a albergar caballos sementales españoles.
Desde entonces hasta el año 1995 fue el cuartel de la Caballería, convirtiéndose en el 7º depósito de Sementales del Ejército con caballos árabes y andaluces. En el año 1929 las Caballerizas Reales de Córdoba fueron declaradas Monumento Histórico Nacional, además de Patrimonio Nacional.
Desde el año 1995 el lugar ha tenido diversos usos administrativos y burocráticos tanto a nivel local como internacional. Desde 2010 la empresa Córdoba Ecuestre explota el lugar con espectáculos y visitas guiadas, aunque en el año 2021 el Ayuntamiento de Córdoba se hizo con la propiedad del lugar con el objetivo de la creación del Centro Internacional del Caballo.
Horario y entradas de las Caballerizas Reales de Córdoba
Esta es la información más importante que debes saber si quieres visitar las Caballerizas Reales de Córdoba, ya sea con la familia para ver sus instalaciones o para acudir a uno de sus espectáculos.
Horario de las Caballerizas Reales
Horarios de apertura del edificio de Caballerizas Reales
Martes de 10:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:30
De miércoles a sábado de 10:00 a 13:30 y de 17:30 a 22:30
Domingo y Lunes Cerrado
Horario de la Visita Caballerizas
Este horario puede verse modificado si hay planificado entrenamiento, así que no olvides revisar su web oficial.
Horario de mañanas de 11:30 a 13:00
Horario de tardes de 18:00 a 20:00
Horario de los espectáculos
De miércoles a sábado, dependiendo de la época del año puede haber espectáculos a las 13:00 aunque el horario más común es el de las 21:00.
Entradas de las Caballerizas Reales
Entrada individual a las Caballerizas Reales de Córdoba
Una visita libre, sin guía físico, pero sí cuenta con la opción de audio guía. El precio es de 5€ por persona, con un precio reducido de 1€ para niños de los 3 a los 12 años, siendo los menores de 3 años gratis.
Entrada individual a las Caballerizas Reales de Córdoba para residentes
Presentando el DNI que acredita que has nacido en la ciudad de Córdoba o la provincia, la entrada será completamente gratis.
Entrada familiar a las Caballerizas Reales de Córdoba
Una visita libre, sin guía físico, pero sí cuenta con la opción de audio guía. El precio es de 5€ por persona, con un precio reducido de 1€ para niños de los 3 a los 12 años, siendo los menores de 3 años gratis.
Entrada en grupo a las Caballerizas Reales de Córdoba
Una visita libre, sin guía físico, pero sí cuenta con la opción de audio guía. El precio es de 5€ por persona, con un precio reducido de 1€ para niños de los 3 a los 12 años, siendo los menores de 3 años gratis.
Entrada para visitas guiadas a las Caballerizas Reales de Córdoba
El precio por persona es de 10€ aunque el grupo debe contar con un mínimo de 25 personas.
Cómo llegar a las Caballerizas Reales
Situadas en Calle Caballerizas Reales 1, en pleno corazón de Córdoba, las Caballerizas Reales cuentan con un fantástico acceso y una ubicación privilegiada, puedes aprovechar para dar un paseo y visitar los preciosos patios de Córdoba que están por todo el centro historico. Te contamos cómo puedes llegar hasta aquí fácilmente.
Cómo llegar en bus
El Aeropuerto de Málaga cuenta con una conexión excelente a los medios de transporte. Un ejemplo es lo fácil que es llegar hasta la Estación de Autobuses de Málaga. Sólo tendrás que tomar la línea A dirección P. Parque. Una vez en la estación, hay una línea que se dirige a Córdoba de forma directa y sin paradas. El trayecto tiene una duración algo superior a las tres horas.
Cómo llegar en coche
Cogiendo la A-4 debes tomar la salida 401, hacia E-15/A-7. Continúa hasta que el tramo te lleve hasta la salida 988 dirección AP-46, Córdoba/Granada/Sevilla durante 25 kilómetros. Ya en la A-45 podrás olvidarte de desvíos durante más de cien kilómetros hasta la salida 0 que te llevará a la E-5/A-4 dirección Córdoba Centro ciudad/Madrid. Continúa hasta la salida 401 que te llevará al maravilloso Centro Histórico de Córdoba.
Mapa de las Caballerizas Reales de Córdoba
No dejes nada atrás y recorre el mejor camino para llegar hasta las Caballerizas Reales de Córdoba gracias a nuestro completo mapa. Vas a descubrir lo cerca que están otros monumentos como el Puente Romano de Córdoba.