Alcázar de Córdoba

Alcázar de Córdoba

Como parte de un imponente centro histórico, único en toda España, el Alcázar Real de Córdoba se alza como una verdadera joya de la ciudad y de la historia de este país.

Disfruta del viaje a Córdoba tanto como de la propia ciudad. Para ello olvídate de trabas en el transporte, por eso te recomendamos alquilar un coche sin tarjeta de crédito en el Aeropuerto de Málaga.

Historia del Alcázar de Córdoba

La historia del Alcázar Real de Córdoba, también conocido como el Alcázar de los Reyes Cristianos, es tan antigua como la ciudad misma. Las raíces de su construcción y origen se entrelazan con años dorados, hace siglos, de una ciudad única en la historia mundial.

Con un origen de propósito militar, la base del Alcázar Real de Córdoba se asienta sobre la época andalusí y el eterno río Guadalquivir. Sobre el que también se sitúa parte de la gran historia de Córdoba; el Puente Romano y la Puerta del Puente.

Estatuas de los Reyes Católicos y Colón en el Alcázar
Estatuas de los Reyes Católicos y Colón en el Alcázar | turismodecordoba.org

El Alcázar de Córdoba es un palacio, fortaleza y residencia real que nació del conocido como Alcázar Andalusí, es decir, residencia real durante siglos, aunque los jardines fueron mandados a crear por el conocido Abderramán II en el siglo IX.  Tras una etapa donde perdió el título de Residencia Real, en detrimento de Medina Azahara, volvió a su esplendor tres siglos más tarde, convirtiéndose en una nueva Alcázar, esta vez Almohade.

Con el paso de los años, el Alcázar ha cambiado de manos, de moradores y de uso. Alfonso XI de Castilla compró parte en el siglo XIV, se convirtió en Residencia Real Castellana, donde los Reyes Católicos se convirtieron en los últimos monarcas en habitarlo.

Vista de la muralla en el Alcázar de los Reyes Cristianos
Vista de la muralla en el Alcázar de los Reyes Cristianos | wastemagazine.es

Desde 1492 fue cárcel y lugar de tortura de la Santa Inquisición para ser una cárcel de carácter municipal más tarde hasta el año 1941.

Las Torres del Alcázar Real de Córdoba

El Alcázar Real de Córdoba cuenta con cuatro torres que le confieren su forma casi cuadrada. Cada una de ellas cuenta con una historia y características propias.

La primera es la Torre del Homenaje, de planta octogonal y situada en la esquina noroeste. En su interior se sitúa la famosa sala donde Cristóbal Colón se presentó antes los Reyes Católicos con su ruta hacia las Indias. Aunque el nombre de la torre proviene del juramento que se hacía para proteger el Alcázar.

Torre del homenaje en el Alcázar de los Reyes Cristiano
Vista de la muralla en el Alcázar de los Reyes Cristianos | wastemagazine.es

La Torre de los Leones, cuadrada vista desde su planta, y conocida así por la gárgola que la preside, que parece un león. Construida bajo el mandato de los Reyes Católicos, es la entrada principal y monumental para los turistas que visiten el Alcázar.

La tercera torre, de planta circular, es la conocida como Torre de la Inquisición, al sudeste. En ella se almacenaron durante siglos los archivos del Tribunal de la Santa Inquisición.

Torres de los Leones en el Alcázar de los Reyes Cristianos
Torres de los Leones en el Alcázar de los Reyes Cristianos | artencordoba.com

La última torre, llamada Torre de la Paloma, o Torre de la Vela, es de planta cuadrada y es una reconstrucción. La original se destruyó en el siglo XIX, para a mediados del siglo XX, en plena reforma integral del Alcázar Real, ser reconstruida.

Interior y exterior del Alcázar de Córdoba

De sus maravillosos jardines podemos destacar el conocido como Jardín Alto, el Jardín Medio, el Jardín Bajo y el Paseo de los Reyes. Aunque, por supuesto, no es lo único que debes visitar del Alcázar.

Su interior esconde verdaderas joyas como el Salón de los Mosaicos, con una historia tan interesante como el propio Alcázar y piezas únicas que datan del siglo II. Además de la sala de Recepciones, también conocida como la Sala del Océano.

No podemos olvidar el Patio de las Mujeres, o Patio Oriental, el Patio de Crucero y los Baños Reales de Doña Leonor, construidos al estilo mudéjar.

Restauraciones del Alcázar de Córdoba

Presentado en el año 2014, el gran proyecto de remodelación y restauración del Alcázar de Córdoba comenzó a rodar un año más tarde. Entre 2015 y 2016 se llevó a cabo la primera fase de esta restauración.

A finales de 2019 se iniciaron los trabajos para restaurar la Torre de la Inquisición que finalizaron en marzo de 2022.

Restauración de la fachada occidental de el Alcázar en Córdoba
Restauración de la fachada occidental de el Alcázar en Córdoba | alquiansa.es

La Puerta Barroca, recibió una remodelación en 2022. Están proyectadas nuevas acciones en un futuro cercano para continuar mejorando las instalaciones de todo el Alcázar.

Horarios y entradas del Alcázar de Córdoba

Horarios del Alcázar de Córdoba

  • Lunes Cerrado
  • De Martes a Viernes: 08:15-20:00
  • Sábados: 09:30-18:00
  • Domingos y Festivos:  08:15-14:45

La taquilla cierra la venta de entradas 45 minutos antes de cerrar las puertas al público y es importante recordar que sólo se aceptan pagos con tarjeta.

Entradas para el Alcázar de Córdoba

El coste de una entrada para un adulto para el Alcázar de los Reyes Cristianos es de 7€, aunque todos los jueves no festivos, desde las 18:00, la entrada es gratuita.

Los siguientes grupos y colectivos cuentan con derecho a una entrada reducida 50%:

  • Familias numerosas, mayores de 65 años, poseedores del carnet joven y carnet de estudiante universitario español además del internacional ISIC hasta 26 años.

Interior del Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba
Interior del Alcázar de los Reyes Cristianos en Córdoba | artencordoba.com

Además, podrán disfrutar de una reducción del 100% de la tarifa residentes del municipio de Córdoba; menores de edad en estado de escolarización obligatoria hasta 16 años, demandantes de empleo que puedan probar dicha situación, personas con discapacidad igual o superior al 33% y su acompañante, siempre y cuando su presencia sea indispensable.

Después de recorrer el Alcázar Real, nada mejor que disfrutar de la gastronomía local en alguna de sus tabernas tradicionales. Prueba las mejores tapas de Córdoba, donde podrás degustar salmorejo, flamenquín y rabo de toro, acompañados de un buen vino de la tierra. ¡Una experiencia inolvidable para los sentidos!

Cómo llegar al Alcázar de Córdoba

Cómo llegar al Alcázar de Córdoba en coche

Toma la A-4, en su salida 401. Continúa por el vial hasta salir por la salida 988 dirección Córdoba/Granada/Sevilla hacia AP-46. Tras algo más de 20 kilómetros, toma la A-45 durante más de 100 kilómetros hasta tomar la salida 0, llevándote a la E-5/A-4 en dirección Córdoba Centro ciudad/Madrid.

Cómo llegar al Alcázar de Córdoba en bus

Desde el Aeropuerto de Málaga hay una conexión con la Estación de Autobuses de Málaga, tomando la línea A dirección P. Parque. Una vez en la estación, hay conexión directa y sin paradas hasta el centro de Córdoba en algo más de tres horas.

¿Dónde está el Alcázar de Córdoba?

Si no quieres dejar nada atrás, no te pierdas nuestro mapa, que te guiará y acompañará hasta el Alcázar Real de Córdoba, marcando lo más importante de tu camino.

El Alcázar de los Reyes Cristianos es solo una de las muchas maravillas que ofrece Córdoba. Si visitas esta ciudad, no puedes perderte otros lugares emblemáticos como la Mezquita de Córdoba, un impresionante testimonio de la arquitectura islámica y cristiana, o la Catedral de Córdoba, que se alza en su interior con una fusión única de estilos.

Otras entradas sobre Monumentos que pueden interesarte

Judería de Córdoba

Judería de Córdoba

20.03.2025

Ver entrada
Puente Romano de Córdoba

Puente Romano de Córdoba

06.03.2025

Ver entrada
Mezquita de Córdoba

Mezquita de Córdoba

06.02.2025

Ver entrada


    Te informamos que los datos de carácter personal recogidos serán tratados por Ecargest S.L., como responsable de tratamiento. La finalidad es hacerte llegar la información solicitada bajo tu consentimiento, además de nuestras ofertas comerciales, en caso de haberlo manifestado. Los datos de carácter personal tratados serán de contacto. Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en . More information Política de Privacidad.