Si estás planeando una escapada a la ciudad califal, la Plaza de toros de Córdoba debe estar sí o sí en tu itinerario. Este emblemático recinto no solo es un referente en el mundo del toreo, sino también un lugar cargado de historia, cultura y grandes eventos que se celebran a lo largo del año.
Tanto si te interesa la tradición taurina como si simplemente quieres explorar un lugar lleno de carácter cordobés, en este artículo descubrirás todo lo necesario para organizar tu visita. Si llegas en avión, te recomendamos alquilar un coche de 7-9 plazas en el aeropuerto de Málaga para moverte cómodamente con tu grupo y visitar Córdoba y sus alrededores con libertad.
Contenido de la página
Historia de la plaza de toros de Córdoba
Antes de sumergirte en los eventos actuales o en cómo planificar tu visita a la plaza de toros de Córdoba merece la pena conocer los orígenes y la evolución de uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.
De la antigua plaza a Los Califas
La primera plaza de toros se construyó en 1846 en el Campo de la Merced. Era una estructura de planta circular con materiales tradicionales y albergaba a unas 10.000 personas. Durante más de un siglo fue el corazón de la tauromaquia cordobesa, pero su deterioro y el crecimiento de la afición motivaron su demolición.
La actual plaza, fue inaugurada el 9 de mayo de 1965, con un cartel histórico que marcó el renacer taurino de la ciudad: Manuel Benítez “El Cordobés”, Manuel Cano “El Pireo” y José María Montilla.
El sobrenombre de la plaza, “Los Califas”, rinde homenaje a las cinco grandes figuras que marcaron la historia del toreo en Córdoba, un legado que también se respira al recorrer otros rincones históricos como la Judería de Córdoba, donde tradición y cultura se entrelazan en cada callejón empedrado.
Las personas más míticas del toreo cordobés son: Rafael Molina “Lagartijo” (1841-1900), Rafael Guerra “Guerrita” (1862-1941), Rafael González “Machaquito” (1880-1955), Manuel Rodríguez “Manolete” (1917-1947), Manuel Benítez “El Cordobés” (1936).
En las inmediaciones puedes encontrar estatuas y placas conmemorativas dedicadas a estas leyendas, ¡no olvides buscarlas!
Arquitectura y curiosidades de la plaza de toros de Córdoba
La plaza de toros de Córdoba es un ejemplo perfecto de cómo un recinto tradicional puede adaptarse a los nuevos tiempos. Combina tradición e innovación gracias a un diseño funcional y con referencias al arte andaluz, construido íntegramente en hormigón armado, un material pionero para su época.
Su capacidad supera los 14.000 espectadores, distribuidos de manera estratégica para ofrecer buena visibilidad desde todos los ángulos y es una de las más amplias de Andalucía.
Este dato puede variar ligeramente según el tipo de evento. Por ejemplo:
- En corridas de toros, se usa el ruedo, por lo que la capacidad es casi completa.
- En conciertos, parte del ruedo se convierte en zona de pista o escenario, y el aforo se ajusta entre 10.000 y 12.000 asistentes dependiendo del montaje.
La distribución se organiza en tendidos numerados, diferenciados por altura y orientación:
- Tendidos bajos: más próximos al ruedo.
- Tendidos altos: ofrecen una vista más panorámica.
- Zona de sol y zona de sombra: clave para elegir entrada en función de la hora del evento y la temporada del año.
Además, dispone de capilla, enfermería totalmente equipada, chiqueros, cuadra de caballos y una puerta grande, desde la cual los toreros salen a hombros cuando han triunfado.
Si visitas la plaza durante una corrida, no te pierdas los momentos previos. La ceremonia del paseíllo, el ambiente en los tendidos y la música de la banda municipal son parte esencial del espectáculo.
Eventos en la plaza de toros de Córdoba
Aunque nació como recinto taurino, la plaza de toros de Córdoba se ha reinventado y hoy es un espacio multidisciplinar que acoge multitud de eventos a lo largo del año.
Durante la Feria de Nuestra Señora de la Salud, celebrada en mayo, la plaza se convierte en uno de los focos culturales de Andalucía. Las corridas de toros en esa semana son seguidas por miles de aficionados que llegan desde toda España.
Además, en la plaza también se celebran: espectáculos ecuestres, representaciones teatrales, festivales gastronómicos y, por supuesto, eventos especiales durante la Feria de Córdoba, una de las celebraciones más esperadas por locales y visitantes que convierte toda la ciudad en un hervidero de alegría.
Si te interesa alguno de estos eventos, compra las entradas con antelación. Muchos se agotan rápidamente, en especial los de la feria.
Conciertos en la plaza de toros de Córdoba
Uno de los atractivos más recientes de la plaza de toros de Córdoba es la programación musical. Artistas nacionales e internacionales han convertido la plaza en un escenario único durante los meses de verano. En los últimos años, nombres como Alejandro Sanz, Aitana, Maná, Pablo Alborán o Manuel Carrasco han ofrecido conciertos inolvidables bajo el cielo cordobés.
Gracias a su aforo y su buena acústica, muchos organizadores lo eligen parada indispensable en los veranos andaluces. Además, la ubicación es ideal: cerca del centro, con accesos cómodos y ambiente animado.
Información relevante: todo lo que necesitas saber antes de tu visita
Antes de asistir a un espectáculo en la Plaza de toros de Córdoba, es importante tener claros algunos detalles prácticos que debes tener en cuenta.
Entradas y horario de taquillas
Las entradas para los distintos eventos ya sean corridas, conciertos o actividades culturales, pueden adquirirse de varias formas:
- Online, a través de plataformas como El Corte Inglés, com, Ticketmaster o las webs oficiales de los promotores.
- En la taquilla física de la plaza, que suele abrir en los días previos y el mismo día del evento.
Las taquillas suelen abrir de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00 y los días de evento dos horas antes de comienzo del espectáculo.
Para espectáculos populares como las corridas de toros o conciertos en temporada alta, compra tus entradas con antelación para asegurarte una buena ubicación, especialmente en zona de sombra.
- Dirección: Av. Gran Vía Parque, s/n, Poniente Sur, 14005 Córdoba.
- Teléfono: 952 32 81 00
- Email: info@loscalifas.eu
Otros eventos y espectáculos
En la plaza de toros de Córdoba no todo es música o toros.
El recinto también alberga proyecciones de cine al aire libre en verano, ferias de libros y artesanía, actos benéficos o eventos familiares para toda la familia.
Para conseguir entradas para cada evento, debes tener en cuenta que cada evento gestiona sus propias entradas. Así que te recomendamos buscar en plataformas oficiales o consultar con la oficina de turismo.
Cómo llegar a la plaza de toros de Córdoba
Cómo llegar en autobús
Desde el centro de Córdoba, puedes llegar caminando en unos 15-20 minutos, o tomar cualquiera de estas líneas:
- Línea 3 (Valdeolleros – Fuensanta).
- Línea 4 (Fátima – Carrefour).
- Línea 10 (Ciudad Sanitaria – Villarrubia).
- Línea 11 (Centro – Sector Sur).
Desde la estación de tren o autobuses, también puedes caminar o conectar con la línea 3.
Cómo llegar en coche
Si estás en Córdoba capital, accede por la Avenida del Aeropuerto o Avenida Gran Capitán, dos arterias principales que conducen directamente a la zona de Poniente Sur.
Desde Málaga, la mejor opción es tomar la autovía A-45, en un trayecto de alrededor de 1 hora y 30 minutos. Es una ruta cómoda y bien señalizada.
No hay parking privado propio del recinto, pero hay varias opciones a escasa distancia: como el Parking La Victoria, el parking Estación Renfe o las zonas de estacionamiento libre en calles adyacentes (aunque en días de eventos se llena rápido).
Mapa de plaza de toros de Córdoba
En el siguiente mapa encontrarás la ubicación exacta de la Plaza de toros de Córdoba, así como algunos lugares cercanos que te recomendamos visitar si estás por la zona. Una gran ventaja de la plaza es su localización. Está a solo unos minutos a pie del centro y rodeada de barrios con encanto, parques y propuestas gastronómicas. Aquí van algunas recomendaciones para completar tu jornada:
- Parque Cruz Conde: un gran pulmón verde donde descansar o disfrutar de un picnic.
- Avenida Manolete: llena de bares, terrazas y heladerías perfectas para tomar algo después de un evento. Si te interesa el tapeo local, este es también un buen punto de partida para descubrir algunas de las mejores opciones de tapas en Córdoba, con bares que fusionan tradición e innovación gastronómica.
- Ciudad Jardín: un barrio residencial típico cordobés, donde puedes encontrar bodegas y tabernas con cocina casera.
- Zoco Municipal de Artesanía: a menos de 30 minutos a pie, donde podrás adquirir cerámica, cuero o joyería local.
- Centro histórico de Córdoba: si te organizas bien, puedes comenzar tu ruta por la Mezquita-Catedral, seguir por la Judería, cruzar el Puente Romano y terminar en la plaza para una tarde cultural.