Axarquía

Axarquía

¿Conoces la comarca de la Axarquía? Posiblemente, una de las zonas menos conocidas de la provincia de Málaga y que cuenta con algunas de las mejores playas de la zona, pintorescos pueblos blancos y algunos de los mejores productos gastronómicos de Andalucía.

Los viajeros que quieran explorar los pueblos más encantadores de la Axarquía encontrarán en este post algunas de sus características más relevantes, consejos y curiosidades para poder recorrer esta región con un coche automático de alquiler desde el aeropuerto de Málaga y dejarse sorprender por sus rincones.

Los pueblos más pintorescos de La Axarquía

Por su calles llenas de flores, su entorno o sus rutas naturales, los pueblos de la Axarquía cuentan con un encanto especial que sorprenderá a los visitantes y los mantendrá para siempre en la memoria.

Nerja

Si hay un pueblo por excelencia en la Axarquía, ese es Nerja. Este encantador pueblo blanco cuenta con algunas de las playas más bonitas de la Costa del Sol así como con una gastronomía en la que predominan los bares de tapas donde probar los bocados más característicos de la zona.

Si quieres disfrutar del ocio, Nerja es tu lugar ideal |
Si quieres disfrutar del ocio, Nerja es tu lugar ideal | ruralsierrasol.es

Los viajeros podrán bordear la ciudad por la costa llegando hasta su mítico Balcón de Europa, con unas panorámicas increíbles del mar. En la zona encontrarán varios parkings en Nerja donde dejar su coche con tranquilidad.

Otro de sus puntos más atractivos es su pintoresco casco histórico, lleno de bares y tiendas, así como sus cuevas naturales que sorprenderán con sus formaciones naturales, contando con una de las cuevas más desarrolladas de Andalucía.

Para los amantes de la serie española ‘Verano Azul’ este es el pueblo en el que se rodó y en él podrán encontrar una reproducción del barco de Chanquete y fotografiarse junto a él.

Frigiliana

Abandonando la costa en dirección a la montaña, a pocos minutos los viajeros podrán encontrar el pueblo de Frigiliana, caracterizado por sus empinadas calles empedradas y sus casas blancas decoradas con flores de colores, una imagen digna de fotografiar.

Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de España |
Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de España | blog.gluubo.com

Los restaurantes en Frigiliana son variados, encontrando todo tipo de opciones, desde comida tradicional hasta cocina fusión, pasando por tapas variadas, aunque si algo destaca son sus vistas del mar y la montaña desde cualquiera de sus terrazas.

Torrox

Para los amantes de la playa, Torrox combina el encanto de la costa de la Axarquía con un bonito casco histórico donde destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y sus calles blancas de estilo andaluz.

Torrox, el mejor clima de Europa
Torrox, el mejor clima de Europa | casaluthel.com

Este pueblo situado a los pies de la Sierra de Almijara cuenta con uno de los mejores climas de Europa, con una temperatura media anual de 18 grados y más de 300 días de sol que lo convierten en uno de los destinos más codiciados internacionalmente.

Rincón de la Victoria

Siguiendo el recorrido por la costa, el Rincón de la Victoria cuenta con 9km de playas, siendo en su origen un pueblo de pescadores que ha crecido turísticamente en los últimos años debido a sus playas, monumentos y su buen clima.

Playas, clima cálido y turismo: Rincón de la Victoria |
Playas, clima cálido y turismo: Rincón de la Victoria | laopiniondemalaga.es

Entre sus puntos de interés turístico se encuentran las cuevas de El Tesoro y La Victoria y la Casa Fuerte de Bezmiliana, construida en 1766 para protegerse de los piratas que rondaban las costas de la zona. Actualmente es utilizada como sala de exposiciones.

Vélez-Málaga

Uno de los pueblos con más legado histórico es Vélez-Málaga, constituido por raíces fenicias, romanas y musulmanas. Su núcleo urbano se encuentra disperso, incluyendo en él algunas localidades como Algarrobo, Benamocarra, Iznate o Torre del Mar.

Con un pasado histórico, Vélez-Málaga te encantará |
Con un pasado histórico, Vélez-Málaga te encantará | micamara.es

Esta ciudad, considerada el corazón de La Axarquía, inspiró a Cervantes, encontrando una mención a la misma en su libro ‘Don Quijote de la Mancha’. También es el lugar de nacimiento de personas ilustres como la pensadora María Zambrano.

Los visitantes podrán disfrutar de su Alcazaba, erigida en tiempos del Califato de Córdoba, pero también del Museo de la Ciudad de Vélez-Málaga, donde se atesoran algunos yacimientos fenicios y otras piezas arqueológicas.

Si buscas algo sorprendente, no dejes de visitar la colorida estupa budista de Kalachakra, un monumento que refleja el cuerpo, el alma y la mente de Buda, ubicada en la pedanía de Trapiche.

Algarrobo

Dentro del término municipal de Vélez se encuentra Algarrobo,un pueblo que, como Mijas, se encuentra diseminado en el territorio de la Axarquía, contando con tres núcleos de población: Algarrobo Pueblo, Algarrobo-Costa y Mezquitilla.

Las tortas de Algarrobo, dulce típico del pueblo |
Las tortas de Algarrobo, dulce típico del pueblo | frutitos.com

De esta manera, esta localidad combina el encanto de la zona costera, en pleno crecimiento turístico, con el del interior, con calles empedradas fruto del legado árabe en la zona. Algarrobo es ideal para quienes busquen tranquilidad y naturaleza sin renunciar al turismo de sol y playa.

Si visitas Algarrobo debes probar sus tortas de aceite, más conocidas como tortas de algarrobo, que son el dulce más típico de la zona, hecho con aceite, almendra, aguardiente y azúcar, uno de los legados gastronómicos de la cultura árabe.

Riogordo

Para los amantes de la naturaleza y las rutas de senderismo, Riogordo es una de las opciones más visitadas de la Axarquía, incluida en la Ruta del Aceite y de los Montes en las que se encuentran otras como Alcaucín, Alfarnate o Viñuela.

Como sus vecinos, Riogordo cuenta con un pasado histórico |
Como sus vecinos, Riogordo cuenta con un pasado histórico | pueblea.com

Este pueblo también cuenta con un notable legado histórico, que puede verse en el castillo de Aute, de origen fenicio, o en sus casas solariegas del siglo XVIII y XIX. Pero si algo caracteriza este pueblo son las hornacinas, espacios en las fachadas de las casas dedicados a honrar las figuras de santos y vírgenes.

En tu visita a Riogordo debes probar los caracoles en caldo, que son uno de sus platos más populares, teniendo un lugar destacado en su Feria de Mayo o ‘Veladilla’.

Comares

Otro hermoso pueblo en el interior de la Axarquía es Comares, uno de los pueblos blancos de Málaga conocido como el “Balcón de la Axarquía” por su ubicación privilegiada ubicada en lo alto de un impresionante macizo, que lo hace parecer suspendido en el aire.

La ubicación de Comares permite unas increíbles vistas |
La ubicación de Comares permite unas increíbles vistas | andaluciasimple.com

Esta localidad cuenta con una arquitectura de estilo árabe y estrechas callejuelas heredadas de esta cultura. Entre sus monumentos principales destacan el Castillo de Comares, del que solo quedan los restos de su muralla, el Aljibe de Mazmullar o la Iglesia de la Encarnación, de estilo mudéjar.

Cómpeta

Uno de los pueblos más bonitos de la Axarquía es Cómpeta, famoso por sus calles blancas llenas de flores y su paisaje enclavado en el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, que le dan el nombre de ‘Cornisa de la Costa del Sol’.

Parque ubicado en el hermoso pueblo del vino, Cómpeta |
Parque ubicado en el hermoso pueblo del vino, Cómpeta | andaluciafilm.com

Su monumento más emblemático es la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, conocida como ‘La Catedral de la Axarquía’, aunque los viajeros no pueden perderse el Paseo de las Tradiciones, donde están representadas en mosaicos de azulejo algunas de las costumbres populares de Cómpeta.

El vino de Cómpeta es muy conocido en su variedades moscatel, seco y semidulce. ¡No puedes irte sin probar sus caldos!

Sayalonga

En el interior de la Axarquía, entre Algarrobo y Árchez, este pueblo blanco sorprende a sus visitantes con sus estrechas calles empedradas y casas encaladas, adornadas con coloridas macetas de flores. En su centro histórico se puede descubrir la iglesia del siglo XVI y su plaza principal,rodeada de encantadores bares y restaurantes.

Fruta que usan los habitantes de Sayalonga para sus dulces caseros
Fruta que usan los habitantes de Sayalonga para sus dulces caseros | agromagazine.es

Aunque Sayalonga ofrece multitud de rincones llenos de encanto, destaca también por su patrimonio natural y paisajístico, ideal para los que quieren disfrutar de una ruta senderista por sus senderos rodeados de almendros y olivos.

Colmenar

No muy lejos de la capital, en el límite del Parque Natural de los Montes de Málaga, Colmenar es un pequeño pueblo rodeado de montañas rocosas popular por su miel de abeja. En sus calles destacan las casas solariegas, con hornacinas en las fachadas y pintorescos patios andaluces.

Colmenar, el pueblo de la miel
Colmenar, el pueblo de la miel | malaga.es

Entre sus monumentos destacan la Ermita del Santuario, también conocida como convento de la Santísima Virgen de la Candelaria y construida en el siglo XVII, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, con su majestuosa torre, y la capilla de San José .

Si visitas Colmenar, no dejes de visitar el Museo de la Miel donde se puede aprender sobre este producto y disfrutar de salas temáticas, un aula-taller y una tienda.

Alcaucín

Alcaucín se encuentra situado en el límite entre Granada y Málaga, junto al Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama. Este pequeño pueblo se caracteriza por su encanto rural, siendo sus principales atractivos su plaza y la Fuente de los Cinco Caños.

Alcaucín seguro que te fascinará por su encanto rural |
Alcaucín seguro que te fascinará por su encanto rural | andaluciamia.com

Este municipio de la Axarquía fue escenario del paso de diferentes culturas a lo largo de la historia, algo que queda patente en las ruinas del Castillo de Zalía y los yacimientos arqueológicos muestran la riqueza histórica del lugar.

La mejor fecha para visitar Alcaucín es en otoño, coincidiendo con su popular Fiesta de la Castaña, donde los vecinos reparten en la plaza del pueblo más de 300 kilos de castañas, batatas y mantecados dobles de canela.

Canillas de Aceituno

Este encantador pueblo combina belleza natural con historia y cultura. Fundado durante la dominación musulmana, conserva calles y arquitectura árabes, formando parte de la Ruta Mudéjar y encontrando en él aljibes árabes y medievales.

Rural y tranquilo pueblo en las afueras, Canillas Aceituno |
Rural y tranquilo pueblo en las afueras, Canillas Aceituno | visitacostadelsol.com

Uno de sus principales atractivos turísticos es el mirador que se ubica en los restos de su castillo, una antigua fortaleza cristiana de Canillas de Aceituno, con fragmentos conservados de la muralla. También destacan La Casa de los Diezmos y la Casa Esgrafiada, que muestran la arquitectura mudéjar característica.

Los amantes del senderismo podrán encontrar en sus alrededores rutas de trekking y espeleología, entre las que destacan la garganta del río Almanchares y la cueva de la Fájara.

Sedella

Sedella, situado entre las Sierras de Tejeda y Almijara en la Axarquía, conserva su encanto árabe con casas blancas y calles pintorescas. Formando parte de la Ruta Mudéjar, este pueblo ofrece un viaje al pasado musulmán de la región.

Visita Sedella, así como sus rutas y fauna
Visita Sedella, así como sus rutas y fauna | elmalaguita.es

Entre sus lugares más destacados se encuentran el puente romano que atraviesa la localidad y la antigua mansión fortaleza del Señor de Sedella, conocida como la Casa Torreón, que constituye una de las joyas arquitectónicas del pueblo.

A nivel gastronómico, los visitantes no pueden irse sin probar el chivo al ajillo, el potaje de hinojos, el choto al vino o los roscos tontos, unos de los dulces más típicos de tradición árabe.

Periana

Periana, un pueblo en las tierras altas de la Axarquía, ofrece el mejor anfiteatro natural de Europa y paisajes impresionantes. Su singular arquitectura y arraigadas costumbres completan su encanto.

Periana también celebra la Semana Santa entre vecinos |
Periana también celebra la Semana Santa entre vecinos | malagahoy.es

El pueblo tiene algunos lugares emblemáticos que visitar, como el antiguo lavadero municipal, sus casas señoriales del siglo XVIII y el Museo del Aceite de Mondrón. Además, desde la plaza de la Lomilleja se disfrutan espectaculares panorámicas del río Guaro y el embalse de La Viñuela.

Árchez

Conocida como la Joya Merinita del siglo XII, esta localidad de La Axarquía es una villa de origen árabe ubicada bajo las faldas de las sierras de Tejeda y Almijara. Árchez pertenece también a la Ruta Mudéjar y es famosa por su vino.

Villa ubicada en las sierras Tejeda y Almijara, Árchez |
Villa ubicada en las sierras Tejeda y Almijara, Árchez | malaga.es

El alminar de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación data del siglo XIV y es un elemento perfectamente conservado de la antigua mezquita, ganándose la declaración de Monumento Nacional en 1979.

Mapa de la Axarquía

En el siguiente mapa, los viajeros podrán localizar dónde se encuentran algunos de los pueblos más emblemáticos de la Axarquía malagueña para planificar su viaje por esta comarca, aunque también encontrarán otros municipios interesantes que no se recogen en esta lista, como Canillas de Albaida, Alfarnate, Cútar o Macharaviaya.

Otras entradas sobre Málaga que pueden interesarte

Campillos

Campillos

03.08.2023

Ver entrada
Cómpeta

Cómpeta

27.07.2023

Ver entrada
Iznate

Iznate

20.07.2023

Ver entrada


    Te informamos que los datos de carácter personal recogidos serán tratados por Ecargest S.L., como responsable de tratamiento. La finalidad es hacerte llegar la información solicitada bajo tu consentimiento, además de nuestras ofertas comerciales, en caso de haberlo manifestado. Los datos de carácter personal tratados serán de contacto. Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en . More information Política de Privacidad.

    Usamos cookies propias y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Más información en nuestra Política de Cookies.

    Aceptar Configurar