Los teatros en Córdoba son mucho más que simples escenarios: son espacios donde la ciudad respira arte, música y cultura en todas sus formas. En ellos se mezclan la tradición y la modernidad, ofreciendo desde grandes representaciones clásicas hasta espectáculos contemporáneos, conciertos o propuestas para toda la familia.
En esta guía vamos a recorrer los principales teatros en Córdoba, descubriendo su historia, su papel dentro de la ciudad y, por supuesto, su programación actualizada para que sepas qué ver durante tu visita. Si estás planeando tu visita y quieres recorrer la ciudad cómodamente, puedes considerar opciones como alquilar un coche con todo incluido en el aeropuerto de Málaga para desplazarte sin complicaciones.
¡Prepárate, porque el telón está a punto de levantarse y Córdoba tiene mucho que mostrarte desde sus escenarios!
Contenido de la página
Historia y tradición teatral en Córdoba
El amor por los teatros en Córdoba viene de lejos.
Ya en época romana, la ciudad contaba con el imponente teatro romano de Córdoba, con capacidad para 15.000 personas, donde se celebraban espectáculos de todo tipo: desde comedias y tragedias hasta celebraciones públicas. Este recinto arqueológico demuestra que el teatro ha sido, desde la antigüedad, una parte esencial de la vida social y cultural en Córdoba capital.
Con el paso de los siglos, se abrieron corrales de comedias y pequeños espacios en conventos y plazas donde se representaban obras de Lope de Vega o Calderón. Más tarde, durante el Barroco y la Ilustración, la ciudad consolidó una tradición escénica que desembocó en la construcción de salas como el Teatro Duque de Rivas o el Gran Teatro, que aún hoy son una referencia para las artes escénicas en la ciudad.
Actualmente, la ciudad cuenta con una variada red de espacios: desde los grandes escenarios del Gran Teatro de Córdoba o la Axerquía hasta salas más alternativas como el Teatro Avanti o el Teatro Cómico, sin olvidar teatros históricos como el Romano o los espacios culturales de barrios como La Salle.
Principales teatros en Córdoba
Gran Teatro de Córdoba
El Gran Teatro es el corazón cultural de Córdoba capital y, sin duda, uno de los espacios escénicos más importantes de Andalucía. Inaugurado en 1873, fue diseñado por el arquitecto Amadeo Rodríguez y desde entonces ha sido punto de encuentro para amantes de las artes escénicas.
A lo largo de su historia ha pasado por varias remodelaciones, siendo la más importante la que lo reabrió en 1986 con un interior completamente renovado y adaptado a las necesidades técnicas actuales.
Su aforo supera las 1.000 localidades distribuidas en patio de butacas, platea, palcos y anfiteatro. Además, en este escenario se celebran algunos de los espectáculos más importantes de la ciudad: ópera, zarzuela, teatro clásico, danza, flamenco y conciertos en el Gran Teatro que atraen a público de toda Andalucía.
Programación y cartelera
La cartelera del Gran Teatro de Córdoba es de las más completas de Andalucía. Cada temporada se organiza en ciclos (teatro clásico, ópera, música sinfónica, flamenco, danza, teatro contemporáneo) para que el público pueda encontrar lo que más le guste. No faltan tampoco espectáculos familiares y propuestas innovadoras que buscan atraer a nuevos públicos.
- Ubicación: Avenida del Gran Capitán, n 3, 14008, Córdoba.
- Página web: https://teatrocordoba.es/recintos/gran-teatro/
- Teléfono: 957 48 06 44
- Aforo: aproximadamente 1.000 personas.
Si eres de los que disfruta descubriendo sitios especiales, aprovecha tu visita al Gran Teatro para recorrer la Avenida del Gran Capitán y sus alrededores. Encontrarás cafeterías, bares de tapas donde comer y librerías perfectas para completar una tarde cultural redonda.
Teatro de la Axerquía
El Teatro de la Axerquía es un gran anfiteatro al aire libre inaugurado en 1965, con capacidad para más de 3.500 personas.
Está situado junto al Parque Cruz Conde y es el epicentro de los grandes conciertos de verano en Córdoba. Su diseño semicircular, inspirado en los teatros clásicos, lo convierte en un lugar espectacular para disfrutar de conciertos y festivales bajo el cielo cordobés.
El Teatro de la Axerquía es el gran protagonista de los conciertos en Córdoba. Aquí se celebran algunos de los eventos más destacados del calendario cultural, como el Festival de la Guitarra de Córdoba, que reúne cada año a músicos de renombre internacional, o grandes giras de artistas nacionales.
A lo largo de su historia, este recinto ha acogido actuaciones de estilos muy diversos: pop, rock, flamenco, indie, jazz y hasta música sinfónica.
Programación y cartelera
La cartelera del Teatro de la Axerquía está repleta de conciertos en la Axerquía, festivales y eventos de gran formato.
Su temporada más intensa se desarrolla entre primavera y verano, aunque puntualmente también acoge espectáculos en otras épocas del año.
- Ubicación: Avenida Menéndez Pidal, n 1, 14004, Córdoba.
- Teléfono: 957 76 09 45
- Aforo:3.500 personas
Teatro Góngora
El Teatro Góngora abrió sus puertas en 1932 como sala de cine y, con el paso de los años, se transformó en uno de los grandes referentes de la vida cultural en Córdoba capital. Su nombre rinde homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora, figura clave del Siglo de Oro español.
Está ubicado en pleno corazón de la ciudad, en la calle Jesús y María, a muy pocos pasos del Gran Teatro de Córdoba, lo que lo convierte en un complemento perfecto dentro de la red de teatros de la capital. Tras una importante rehabilitación en 2011, volvió a brillar con más fuerza, adaptado a las necesidades técnicas actuales, pero conservando todo su encanto histórico.
Aunque su aforo es más reducido, cuenta con alrededor de 600 localidades (aunque algunos datos oficiales mencionan hasta 1.500 en su distribución total), esa característica lo convierte en un espacio íntimo y acogedor, ideal para espectáculos donde la cercanía con el público es fundamental.
Su programación se centra en teatro contemporáneo, danza, música de cámara y espectáculos de menor formato, convirtiéndose en una referencia cultural para quienes buscan algo distinto a lo que ofrece el Gran Teatro.
Programación y cartelera
En la cartelera del Teatro Góngora encontrarás obras alternativas, danza contemporánea y ciclos culturales. También puedes adquirir entradas directamente desde su página oficial o en la taquilla del IMAE.
- Ubicación: Calle Jesús y María, n 10, 14003, Córdoba.
- Teléfono: 957 48 02 92
- Aforo: 600 – 1.500 localidades (según configuración del espacio)
Si te apasiona descubrir nuevas propuestas artísticas, este es tu teatro. Después de la función, aprovecha su ubicación céntrica para pasear por la Plaza de las Tendillas o visitar alguno de los imponentes palacios cordobeses que están por la zona.
Teatro Avanti
El Teatro Avanti es uno de los espacios culturales más originales y alternativos de Córdoba capital.
Fundado en los años 90, se ha consolidado como un lugar de referencia para el teatro independiente, el flamenco más auténtico, los monólogos y las propuestas pensadas para toda la familia. Su filosofía se centra en dar visibilidad tanto a artistas consagrados como a compañías emergentes, convirtiéndolo en un punto de encuentro para quienes buscan espectáculos diferentes.
Programación y cartelera
La cartelera del Teatro Avanti está disponible en su web oficial, donde puedes ver los eventos y espectáculos programados, así como comprar entradas.
Uno de sus puntos fuertes es su programación familiar e infantil: obras de teatro participativas, cuentacuentos, títeres y espectáculos didácticos que acercan el arte a los más pequeños. Gracias a ello, el Avanti se ha convertido en una de las salas más queridas por las familias cordobesas.
- Ubicación: Calle María Auxiliadora, n 17, 14002, Córdoba.
- Teléfono: 957 49 11 66
- Aforo: aproximadamente 300 localidades
Si buscas un plan diferente en Córdoba, revisa la sección de teatro infantil del Avanti: muchas de sus funciones están pensadas para que los niños participen e interactúen con los actores. ¡Una experiencia única en Córdoba capital!
Teatro Cómico
El Teatro Cómico, también conocido como Cómico Principal, es uno de los espacios teatrales con más solera de Córdoba capital.
Aunque no cuenta con la magnitud del Gran Teatro o de la Axerquía, tiene un papel fundamental dentro de la vida cultural de la ciudad, especialmente como plataforma de apoyo a compañías locales, colectivos culturales y asociaciones.
Lo que lo hace especial es precisamente su carácter popular: no es un teatro de grandes producciones, sino un espacio en el que se respira cercanía y comunidad. Es el lugar ideal para quienes quieren descubrir el talento cordobés y disfrutar de propuestas culturales más accesibles y familiares.
Programación y cartelera
La cartelera del Teatro Cómico Principal incluye sobre todo teatro de proximidad, actividades de asociaciones culturales, festivales locales y propuestas puntuales de música o danza.
Aunque su programación no es tan constante como la de otros teatros en Córdoba, merece la pena estar atento a su agenda para descubrir joyas inesperadas.
- Ubicación: Calle Ambrosio de Morales, 14003, Córdoba.
- Teléfono: 957 01 53 00
- Aforo: aproximadamente 300 localidades
Si visitas el Teatro Cómico, aprovecha su localización para recorrer la zona de la Judería y la Mezquita-Catedral, que se encuentran a pocos minutos andando. Un plan perfecto para combinar cultura y patrimonio en un mismo día.
Teatro Romano de Córdoba
El teatro romano de Córdoba fue construido en el siglo I d.C., durante el mandato del emperador Augusto, y en su momento llegó a ser uno de los mayores de todo el Imperio Romano en Hispania, con un aforo estimado de unos 15.000 espectadores. Su tamaño lo sitúa al nivel de grandes recintos como los de Mérida o Cartagena, y da una idea de la importancia que tuvo la ciudad de Corduba en aquella época.
Los restos del teatro se encuentran hoy integrados en el Museo Arqueológico de Córdoba, lo que permite no solo contemplar sus estructuras conservadas, sino también contextualizar la vida cultural y social de la ciudad romana.
Este espacio es una joya arqueológica única que conecta el presente con el esplendor del pasado. Además de las visitas guiadas, el teatro romano se ha convertido en escenario de eventos culturales puntuales, sobre todo en verano.
Entre ellos destacan representaciones teatrales clásicas, conciertos íntimos y festivales que buscan recuperar el espíritu de la Córdoba romana. Vivir un espectáculo aquí, rodeado de piedras milenarias, es una experiencia que difícilmente se olvida.
Programación y cartelera
Aunque no tiene una cartelera regular como el Gran Teatro o la Axerquía, el teatro romano de Córdoba acoge actividades puntuales, sobre todo en verano.
- Ubicación: Calle Ambrosio de Morales, 14003, Córdoba.
- Teléfono: 957 01 53 00
- Aforo: dependiendo de la puesta en escena
Otros teatros en Córdoba
Además de los grandes escenarios que hemos repasado, Córdoba capital cuenta con otros espacios escénicos que también forman parte de su vida cultural. Algunos ejemplos son:
- Teatro El Brillante situado en la zona norte de la ciudad, que acoge espectáculos locales y actividades culturales de barrio.
- Teatro Duque de Rivas, un espacio histórico muy ligado al teatro clásico y a la tradición escénica cordobesa en el que los artistas suelen ser alumnos de la Escuela Oficial de Arte Dramático de Córdoba (ESAD).
Aunque no tienen la proyección internacional del Gran Teatro o la Axerquía, estos escenarios completan la oferta cultural de la ciudad y reflejan la diversidad de propuestas que puedes disfrutar en Córdoba.
Mapa de los teatros en Córdoba
Para que no te pierdas entre tantas calles y nombres, aquí tienes un mapa con la localización de los principales teatros en Córdoba que hemos repasado en este post: el Gran Teatro, el Teatro de la Axerquía y el Teatro Góngora (además de otros como el Avanti, el Cómico y el Romano).
Llegar desde Málaga es realmente cómodo y rápido. Si prefieres viajar en coche, puedes tomar la A-45 y llegar en aproximadamente 2 horas, disfrutando del paisaje por el camino. Por otro lado, si optas por el tren AVE, el trayecto se reduce a apenas 1 hora y te evitas cualquier preocupación relacionada con el aparcamiento, lo que hace que sea una opción práctica y libre de estrés.