Uno de los mayores encantos de la “Ciudad de los Califas”, uno de los sobrenombres que recibe Córdoba más conocidos, es, además de sus monumentos, su cultura.
Y como parte de esa historia y cultura intangible, lo más importante y lo que destaca sobre todo es el flamenco. Vivir una noche de flamenco es despertar sentimientos y vivencias en tu interior, porque el flamenco se vive, no sólo se ve o se oye.
Pon tus cinco sentidos en la ciudad milenaria de Córdoba, y no dejes que nada más te distraiga. Por eso te recomendamos alquilar un coche sin tarjeta de crédito en el aeropuerto de Málaga. Disfruta del camino y del destino sin preocuparte por nada más.
Contenido de la página
Historia del flamenco en Córdoba
La historia del flamenco, parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, es tan interesante como el arte en sí mismo. El cante jondo, como también se le conoce, cuenta con una fuerte e importante influencia en Córdoba, cima de la cultura mundial desde la época Medieval.
De la misma forma que el flamenco mezcla el cante con el baile y las guitarras con la percusión, el nacimiento del flamenco une las culturas que convivían aquí en el pasado; cristianos, árabes, judíos y gitanos. La cultura, las vivencias y las creencias, todos aunadas por el arte.
Un arte que cogió forma en el flamenco y que desde el siglo XV hasta nuestros días ha evolucionado y se ha convertido en un pilar fundamental dentro de nuestra identidad.
Si hablamos del flamenco en Córdoba, hay un nombre propio que no podemos dejar atrás, uno que destaca entre los grandes nombres de la historia del flamenco; Silverio Franconetti. En 1864 volvió de América y trajo consigo las seguidillas gitanas que marcarían el entonces presente y futuro del flamenco en Córdoba hasta hoy en día.
Otro momento que marcaría el devenir del flamenco en Córdoba sería la aparición del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba en el año 1956 que dio como vencedor a otra figura indispensable dentro del flamenco en Córdoba; Fosforito, es decir el cantaor Antonio Fernández Díaz.
Este concurso fue el más prestigioso a nivel nacional hasta la aparición del Concurso de La Unión.
Espectáculos de flamenco en Córdoba
Córdoba sigue siendo un referente a nivel nacional en cuanto al flamenco. Cuenta con conciertos, escuelas, academias y eventos flamencos, aunque, con el permiso de la Fiesta de los Patios, ofrece dos de los eventos más importantes del año; la Noche Blanca del Flamenco y el ciclo Flamenco en la Terraza.
Noche Blanca del Flamenco en Córdoba
Durante los días 21 y 22 de junio de este 2025 se celebra la conocida como Noche Blanca del Flamenco en Córdoba. Durante dos noches, desde las 22:00 hasta bien entrada la madrugada, el mejor flamenco se vivirá en la ciudad cordobesa.
El flamenco llegará a todos los rincones de la ciudad, habiendo eventos programados en lugares tan conocidos como los Jardines del Alcázar, el Patio de los Naranjos, la Plaza del Potro o el entorno de La Calahorra, entre otros muchos. También se sumarán a la celebración los patios en Córdoba, conocidos por su belleza y tradición.
Desde la celebración de su primera edición, allá por el año 2008, han pasado por sus calles y plazas artistas de la talla de José “El Francés”, El Cigala o el eterno maestro Antonio Fernández Díaz “Fosforito”.
Flamenco en la Terraza
El Instituto Municipal de Turismo de Córdoba (IMTUR) y la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Córdoba organizan un evento que recorre todo el verano cordobés; del 12 de junio hasta el 19 de septiembre en su edición de 2025.
Tienes una cita de jueves a domingo en la terraza del Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba para disfrutar del mejor flamenco en Córdoba a partir de las 22:00 y, además, con entrada gratuita.
Aunque te recomendamos antes pasarte por alguno de los mejores restaurantes de Córdoba. El flamenco se vive aún más intensamente y mejor si se hace habiendo probado la gastronomía local.
Tablaos de flamenco en Córdoba
Si tu visita a Córdoba no coincide con la celebración de ningún concurso, evento o festival, aquí podrás consultar algunos de los mejores tablaos flamencos, donde podrás disfrutar de espectáculos completos de cante y baile a la altura de los mejores festivales.
Mejores tablaos de flamenco en Córdoba
Tablao Flamenco Cardenal
- Buen Pastor, 2
Esta casa palacio del siglo XVII es todo un templo al que debes ir, primero por la calidad de las actuaciones y segundo por su increíble ubicación; dando un pequeño paseo podrás disfrutar del mejor flamenco de Córdoba y de la majestuosa Mezquita de Córdoba.
Tan solo por poder disfrutar de su patio interior y su arquitectura, la visita a este tablao ya merece la pena. El cante jondo y el baile con sentimientos reside aquí de forma perpetúa entre sus columnas durante los siglos que lleva este lugar construido.
Taberna Doble de Cepa
- Martínez Rucker, 9
Entrar en esta taberna es entrar en la historia misma de Córdoba y del flamenco. La decoración es un reflejo de la gran cultura de la ciudad, cuenta su historia y te sientes recibido como en casa, con la sensación de volver a un lugar ya conocido.
Cuenta con gran prestigio en Córdoba, por el mimo y el cuidado que ponen los artistas en sus actuaciones, y el respeto que se le presta al flamenco cada noche. La autenticidad del flamenco, el purismo, se respira en cada rincón.
Además de un ambiente inigualable, de una decoración cuidada y unos espectáculos dignos de cualquier concurso, hay que recordar que esto es una taberna. Es decir, la cocina de este restaurante ofrece lo más exquisito de la gastronomía local, elevando la calidad de la visita a niveles inesperados. Aquí lo encontrarás todo.
El Almíbar
- Calleja del Niño Perdido, 2
El Almíbar no puede faltar en nuestro repaso de los mejores tablaos flamencos, porque aquí se vive el flamenco con toda la intensidad desde su sótano de piedra. Es un lugar de encuentro entre auténticos entusiastas del flamenco, artistas y turistas o aficionados.
Organiza de forma regular numerosos eventos relacionados con el flamenco, y está siempre a la cabecera de la agenda social de Córdoba.
Tiendas de flamenca en Córdoba
Trajes de gitana Carmen Cabello
- Soldado Diego García Paredes, 1
No hay absolutamente nada negativo que se pueda reseñar de esta tienda; desde el trato de su personal hasta la calidad de los materiales es absolutamente de primera calidad.
Además, cuenta con unos precios muy competitivos, lo cual es uno de los grandes atractivos de la tienda Carmen Cabello, que, además, tiene una gran variedad de complementos.
Rociera Moda Flamenca
- Mariano de Cavia, 19
Muy cerca de la Plaza de toros Los Califas, esta tienda de trajes de flamenca ofrece a sus clientas una de las colecciones más amplias y completas de la ciudad.
Grandes profesionales del sector con personal con mucha experiencia que conocen perfectamente los grandes secretos con los que cuenta el antiguo arte de la costura de los trajes de gitana y de flamenca.
Maricruz Moda Flamenca
- Chirinos, 1
En pleno centro de Córdoba se encuentra una de las últimas joyas que queremos traerte, donde la elegancia es la seña de identidad. Con un trato exquisito y personalizado del personal, esta es una de las mejores tiendas de vestidos de flamenca de Córdoba.
Mapa del Flamenco en Córdoba
No te pierdas entre tanta información porque todo es importante y nada debe quedarse atrás. Por eso te traemos este completo mapa con los detalles sobre el flamenco en Córdoba.