Comida típica de Málaga

Comida típica de Málaga

Si planeas visitar esta ciudad y disfrutar de su gastronomía, te recomendamos alquilar un coche barato en el aeropuerto de Málaga para descubrir cómodamente las delicias locales.

Málaga no sólo es famosa por sus soleadas playas y rico patrimonio cultural, sino también por una cocina que encapsula la esencia del Mediterráneo. La comida en Málaga se caracteriza por una variedad de sabores que atraen tanto a residentes como a turistas.

Platos típicos de Málaga

Los platos típicos de Málaga se destacan por su diversidad y riqueza, ofreciendo una ventana a la comida tradicional y comida típica de España. En Málaga, la mejor comida incluye tanto opciones omnívoras como comida vegana, adaptando sus especialidades a todos los paladares.

Además, si quieres explorar dónde se originan muchos de los ingredientes frescos utilizados en estas recetas, no te pierdas nuestro post sobre los mercados de Málaga, donde podrás descubrir los mejores lugares para experimentar la vibrante vida local y la frescura de los productos que definen la mejor comida de Málaga.

Desde la comida tradicional hasta comida típica e incluso opciones veganas, los platos malagueños adaptan sus especialidades a todos los paladares.

¡Sigue leyendo para saber más!

Salmorejo

El salmorejo es una crema fría originaria de Andalucía, en el sur de España, que se ha convertido en uno de los platos emblemáticos de la gastronomía malagueña. Es especialmente popular en los meses de verano debido a su frescura y facilidad de preparación.

Salmorejo, sopa de tomate tradicional de Málaga
Salmorejo, sopa de tomate tradicional de Málaga | cnature.es

Este plato tiene su origen en la época romana, aunque la versión moderna se popularizó en Córdoba antes de extenderse por toda Andalucía. Inicialmente, era un alimento humilde compuesto por pan, ajo y aceite de oliva, pero con la conquista de América en 1492 y la llegada de los tomates a Europa, el plato evolucionó hasta adoptar su forma actual.

El salmorejo se diferencia del gazpacho por su textura más espesa y su menor variedad de verduras.

Ingredientes

El salmorejo se elabora con ingredientes sencillos y frescos que incluyen tomates maduros, pan blanco de días anteriores, ajo, aceite de oliva virgen extra, vinagre y una pizca de sal.

Este plato se sirve frío y generalmente se adorna con huevo duro picado y trocitos de jamón serrano, agregando un toque de aceite de oliva en la superficie para realzar su sabor.

Ajoblanco

El ajoblanco es una sopa fría que forma parte esencial de la cocina andaluza, particularmente de la región de Málaga. Este plato tiene raíces que se remontan a la época romana y visigoda, aunque su versión moderna se popularizó en Al-Ándalus, reflejando la influencia árabe en la gastronomía española.

Ajoblanco sopa fría de almendras de Málaga
Ajoblanco sopa fría de almendras de Málaga | directoalpaladar.com

Originalmente, el ajoblanco era consumido por campesinos debido a la simplicidad y accesibilidad de sus ingredientes, proporcionando un alimento nutritivo y refrescante durante los meses de verano. La receta del ajoblanco ha evolucionado a lo largo de los siglos, pero siempre ha mantenido su esencia de sopa fría que combina elementos mediterráneos básicos.

Ingredientes

Entre sus ingredientes destacan las almendras crudas, el pan blanco del día anterior, ajo, aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino blanco, agua y sal.

Tradicionalmente, el ajoblanco se acompaña de uvas frescas o trozos de melón, añadiendo un dulce contraste que complementa la sutil del plato.

Pipirrana

Este plato surge de la necesidad de utilizar ingredientes frescos y disponibles durante el verano, combinándolos de manera sencilla para resaltar sus sabores naturales. A lo largo de los años, la pipirrana se ha consolidado como un elemento básico en las mesas malagueñas, adaptándose ligeramente en sus ingredientes y presentación según las preferencias familiares y regionales.

Pipirrana, ensalada fresca típica de Málaga
Pipirrana, ensalada fresca típica de Málaga | olivetomato.com

Su preparación simple y su capacidad para servirse fría la hacen ideal para los cálidos días de verano, ofreciendo un alivio refrescante y nutritivo.

Ingredientes

La pipirrana es una ensalada fresca que combina tomates, pimientos verdes y rojos, cebolla roja, pepino, y huevo duro, todo ello aderezado con aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino y sal. A menudo se añaden aceitunas negras para un toque salado adicional.

Este plato se sirve frío y es ideal para consumir como plato principal ligero o como acompañamiento.

Porra antequerana

La porra antequerana es una sopa fría originaria de Antequera muy similar al salmorejo en su concepto de sopa fría a base de tomate, pero con diferencias en sus ingredientes.

Porra antequerana, sopa espesa de tomate y pan típica de Málaga
Porra antequerana, sopa espesa de tomate y pan típica de Málaga | hoy.es

Mientras que el salmorejo se centra en una base de tomate y pan, la porra antequerana incluye también pimientos verdes, lo que le da un sutil sabor picante. Además, en la porra antequerana el pan se utiliza en menor cantidad que el salmorejo lo que hace que sea menos espesa y más ligera.

Ingredientes

Este plato se elabora con tomates rojos maduros, pimientos verdes, ajo, plan blanco del día anterior, aceite de oliva virgen extra, vinagre de vino blanco y sal.

Se suele servir con huevo duro y jamón serrano picados por encima y se consume frío ofreciendo una comida muy saludable para combatir los días de verano.

Ensalada Malagueña

La ensalada malagueña es testimonio de las influencias moriscas, romanas y cristianas que han moldeado la provincia de Andalucía.

Ensalada malagueña, mezcla de bacalao, naranja y aceitunas
Ensalada malagueña, mezcla de bacalao, naranja y aceitunas | cocinatis.com

Sus componentes no solo destacan la adaptación de nuevos cultivos y técnicas en la cocina local, sino que también celebran la fusión de tradiciones culinarias que han convertido a la ensalada malagueña en una representación emblemática de la identidad de Málaga.

Ingredientes

Tradicionalmente, la ensalada malagueña incorpora productos locales como naranjas, aceitunas y patatas, junto con el bacalao, que era un alimento básico en la dieta española debido a su conservación en sal, permitiendo su almacenamiento y uso a lo largo de todo el año.

Sopa perota

La sopa perota es un plato tradicional de la gastronomía andaluza, específicamente originario de Álora un pueblo situado en el Valle del Guadalhorce. Este plato se asocia con la historia agrícola de la región y lleva el nombre del gentilicio de los habitantes de Álora: los perotes.

Sopa perota, caldo tradicional con pan, pimientos y ajo de Álora
Sopa perota, caldo tradicional con pan, pimientos y ajo de Álora | enbuenaedad.es

Se dice que la sopa perota nació como un plato humilde, creado por los campesinos que aprovechaban los ingredientes disponibles en cada temporada para preparar una comida sustanciosa y nutritiva que les ayudara a reponer energías después de largas jornadas de trabajo en el campo.

Ingredientes

Este plato se hace con tomates maduros, pimientos verdes y rojos, cebollas, ajos y pan duro, que se utiliza para espesar la sopa y darle cuerpo. A menudo se adereza con aceite de oliva, sal y un poco de pimentón para añadir profundidad al sabor.

Normalmente, este nutritivo guiso se sirve caliente, convirtiéndose en un reconfortante plato en los días más frescos.

Caldillo de pintarroja

El caldillo de pintarroja es un plato tradicional de la gastronomía malagueña, especialmente emblemático de la cocina costera de la región. El origen de este plato se remonta a los tiempos en que los pescadores aprovechaban al máximo los recursos del mar y nació como una forma práctica de utilizar las capturas menos comerciales, transformándolas en una comida sabrosa y nutritiva.

Caldillo de pintarroja, guiso de pescado típico de Málaga
Caldillo de pintarroja, guiso de pescado típico de Málaga | diariosur.es

Con el tiempo, el caldillo de pintarroja se ha consolidado como una parte importante de la oferta culinaria de Málaga, servido en hogares y restaurantes, especialmente durante la Semana Santa y otros festivales locales.

Ingredientes

Tradicionalmente, se prepara con pintarroja en trozos, patatas, pimientos, cebolla, ajo y tomate, cocinados en un caldo sazonado con azafrán y otros condimentos locales, lo que le da un sabor distintivo y una textura agradable. Este plato es un claro ejemplo de cómo un alimento sencillo puede convertirse en un símbolo de identidad regional y un favorito culinario con el paso del tiempo.

Tortilla de bacalao

La tortilla de bacalao es un plato que se encuentra en varias regiones de España, pero tiene una presencia particularmente significativa en la cocina del País Vasco y, en cierta medida, también en la gastronomía de Andalucía, incluida Málaga.

Tortillas de bacalao, fritura típica de Málaga
Tortillas de bacalao, fritura típica de Málaga | malaga.es

Este plato combina la tradición española de utilizar huevos en tortillas o “tortillas españolas” con el uso de bacalao, un pescado que ha tenido un profundo impacto en la historia culinaria y económica de España.

Y es que el bacalao salado sigue la técnica que se remonta a tiempos medievales para conservar el pescado y poderlo comerciar.

Ingredientes

La tortilla de bacalao es una fusión simple pero deliciosa de huevos batidos y bacalao desalado, a menudo acompañado de cebolla y pimiento para añadir sabor y textura.

Este plato puede ser un plato principal ligero o una tapa que se sirve en bares y restaurantes, destacando la versatilidad y la importancia del bacalao en la cocina española.

En Málaga, como en otras partes de Andalucía, la tortilla de bacalao se disfruta particularmente durante la Semana Santa y festividades similares, subrayando su papel no sólo como un alimento sustancioso y nutritivo, sino también como parte de la tradición cultural y religiosa de la región.

Fritura malagueña

La fritura malagueña se encuentra estrechamente vinculada en las prácticas cotidianas de los pescadores locales, quienes tradicionalmente traían a casa una gran variedad de pequeños peces que no se consideraban aptos para la venta en el mercado debido a su tamaño o tipo.

Fritura malagueña, mezcla de pescados fritos típica de Málaga
Fritura malagueña, mezcla de pescados fritos típica de Málaga | malagagastronomyguide.com

Ingredientes

Este popular plato es una mezcla de diferentes tipos de pescados y mariscos, como boquerones, calamares, sardinas y otros pescados pequeños que se encuentran en el mar local. Todos estos ingredientes se limpian, se enharinan ligeramente y luego se fríen en abundante aceite de oliva hasta que estén crujientes y dorados.

El resultado es un colorido plato que se sirve típicamente en una bandeja grande y que se acompaña de limón y, a veces, de ensalada o patatas fritas.

Sin duda alguna, los chiringuitos de Málaga son los mejores lugares para disfrutar de una auténtica fritura malagueña

Espetos de sardinas

Los espetos de sardinas son unos de los platos más icónicos y tradicionales de Málaga. El origen de los espetos de sardinas se remonta a principios del siglo XIX. Según cuenta la tradición, el inventor de los espetos fue un humilde pescador de Málaga conocido como Miguel Martínez, apodado “Miguel el de las Sardinas”.

Espetos de sardinas, plato tradicional a la brasa de Málaga
Espetos de sardinas, plato tradicional a la brasa de Málaga | bonviveur.com

Se dice que Miguel comenzó a asar las sardinas clavadas en ramas para alimentar a los trabajadores durante las temporadas de pesca más intensas. Su técnica se popularizó rápidamente por su simplicidad y por la deliciosa manera en que las sardinas podían ser preparadas y disfrutadas frescas.

Ingredientes

Los espetos de sardinas son un must en cualquier visita a las playas de Málaga y su preparación es un espectáculo en sí mismo. Las cañas con las sardinas ensartadas se colocan en una barca llena de arena al lado de la playa, inclinadas sobre una hoguera de leña de olivo, que no sólo cocina el pescado, sino que también le imparte un sabor ahumado muy característico.

Para disfrutar de los espetos de sardinas, lo ideal es hacerlo directamente en la playa, acompañados de una copa de vino blanco o una cerveza fría. Si quieres disfrutar de los mejores espetos de Málaga, te recomendamos echar un vistazo a nuestro post sobre espetos de sardinas

Berenjenas con miel

Las berenjenas con miel son otro plato característico de la gastronomía malagueño que combina la sutil dulzura de la miel con el sabor ligeramente amargo de las berenjenas fritas.

Berenjenas fritas, plato típico de Málaga, crujiente y sabroso
Berenjenas fritas, plato típico de Málaga, crujiente y sabroso | abc.es

El origen de este plato se remonta a la época de Al-Ándalus, cuando los árabes introdujeron las berenjenas en la Península Ibérica y refleja a la perfección la tradición culinaria musulmana con la particular combinación dulce-salado.

Ingredientes

La preparación de las berenjenas con miel es simple pero exquisita. Las berenjenas se cortan en rodajas, se salan ligeramente para extraer su amargor, se rebozan en harina y luego se fríen en aceite hasta que estén doradas y crujientes. Al salir del aceite, se rocían con miel de caña.

La inclusión de naranjas en la ensalada malagueña no solo aprovecha uno de los cultivos más emblemáticos de la región, sino que también aporta un contraste de sabor dulce que equilibra la salinidad del bacalao.

Chanfaina

La chanfaina es un guiso conocido por su sabor intenso y su rica textura de herencia musulmana.

Chanfaina, guiso tradicional de cordero y verduras típico de Málaga
Chanfaina, guiso tradicional de cordero y verduras típico de Málaga | totalan.es

Históricamente, la chanfaina servía como un método eficiente para utilizar todas las partes del animal, una práctica común en las comunidades agrícolas y ganaderas donde no se podía permitir el desperdicio. Este plato solía prepararse durante las matanzas del cerdo y otras épocas de sacrificio animal, aprovechando las vísceras y la sangre que de otro modo no se consumirían.

Con el tiempo, la receta se enriqueció y adaptó a los gustos locales. 

Ingredientes

En Málaga, la chanfaina se ha adaptado y enriquecido con ingredientes típicos de la región andaluza.

Tradicionalmente, este guiso se prepara con vísceras de cordero o cabrito, como hígado, corazón, y pulmones, cocidos junto con sangre coagulada que a menudo se mezcla con pan rallado o arroz para espesar el guiso. Las especias como el pimentón, el ajo y la cebolla son fundamentales para conferirle su característico sabor profundo y su aroma atractivo.

En algunas variantes locales se pueden añadir pimientos, tomates o incluso almendras, mostrando la capacidad de este plato para integrar otros elementos de la despensa andaluza.

Plato de los montes

El plato de los montes es un clásico representante de la cocina malagueña, en particular de las áreas montañosas de la provincia (en especial de los Montes de Málaga) y refleja la vida rural y las tradiciones de la gastronomía de interior.

Plato de los montes, lomo en manteca, patatas, huevo, chorizo y pimiento
Plato de los montes, lomo en manteca, patatas, huevo, chorizo y pimiento | diariosur.es

Originariamente, el plato de los montes era el almuerzo típico de los trabajadores del campo y los montañeros, que necesitaban comidas energéticas para soportar las largas horas de labor física.

Ingredientes

El plato combina varios tipos de carnes como chorizo, morcilla, lomo y a veces incluso trozos de tocino o chuletas acompañados de huevo frito, pimientos fritos y patatas.

Este contundente plato se sirve tradicionalmente en una fuente, mezclando todos los ingredientes lo que lo hace perfecto para compartir y, en su origen, consumir durante los breves descansos en el trabajo.

Chivo lechal malagueño

El chivo lechal malagueño es una especialidad culinaria emblemática de la provincia de Málaga, particularmente reconocida en la comarca de la Axarquía. Este plato se basa en el uso de corderos jóvenes, específicamente de la raza caprina malagueña, que se crían en las montañas y campos de Málaga.

Chivo lechal, carne asada típica de Málaga
Chivo lechal, carne asada típica de Málaga | academiagastronomica.com

Ingredientes

En la cocina, el chivo lechal malagueño se prepara de varias maneras, siendo el asado la más popular.

La carne se adoba a menudo con ajo, aceite de oliva, y hierbas locales como el romero, lo que realza su sabor delicado. Se puede servir acompañado de patatas al horno y verduras de temporada, convirtiéndolo en un plato muy completo y satisfactorio.

Mantecados de Antequera

Los mantecados de Antequera son un tipo de dulce tradicional español que forma parte esencial de la repostería andaluza, especialmente en la ciudad de Antequera. Estos dulces son especialmente populares durante la temporada navideña, aunque se consumen durante todo el año en diversas festividades y eventos familiares.

Mantecados de Antequera, dulces tradicionales de Málaga
Mantecados de Antequera, dulces tradicionales de Málaga | visitaantequera.com

La historia de los mantecados se remonta a los tiempos de la Reconquista en el siglo XVI, cuando la producción de cereales y manteca de cerdo se incrementó significativamente en la región de Andalucía.

Se cree que los excedentes de estos ingredientes llevaron a la creación de los mantecados. La receta tradicional ha pasado de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de la gastronomía local.

Ingredientes

Los ingredientes básicos de los mantecados incluyen harina de trigo, manteca de cerdo, azúcar y canela. Algunas variantes pueden incorporar almendras, limón o incluso chocolate, adaptándose a los gustos modernos que mantienen su esencia más tradicional.

La textura de los mantecados suele ser crujiente por fuera y tierna por dentro, deshaciéndose dentro de la boca.

Otras entradas sobre Gastronomía que pueden interesarte

Tapas en Córdoba

Tapas en Córdoba

23.01.2025

Ver entrada
Café en Málaga

Café en Málaga

18.06.2024

Ver entrada
Desayunar en Málaga

Desayunar en Málaga

11.06.2024

Ver entrada


    Te informamos que los datos de carácter personal recogidos serán tratados por Ecargest S.L., como responsable de tratamiento. La finalidad es hacerte llegar la información solicitada bajo tu consentimiento, además de nuestras ofertas comerciales, en caso de haberlo manifestado. Los datos de carácter personal tratados serán de contacto. Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en . More information Política de Privacidad.