Alcázar de Sevilla

Alcázar de Sevilla

El Palacio Real en uso más antiguo de Europa se sitúa en Sevilla y se ha convertido, por méritos propios y gracias a su rica historia, en uno de los lugares más visitados de toda España. Hablamos del Real Alcázar de Sevilla.

Este monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1977, es uno de los lugares más bellos de toda Sevilla. Debes visitar la Real Alcázar de Sevilla sin prisa, con el único objeto de disfrutar de todos sus secretos e historias.

Para poder sacarle el máximo partido a tu visita a Sevilla, sin preocupaciones, te recomendamos alquilar un coche en el Aeropuerto de Málaga sin tarjeta de crédito. Así, lo único importante será disfrutar del camino, la compañía y el destino.

Historia del Alcázar de Sevilla

Cuando hablamos del Real Alcázar de Sevilla debemos pensar en un conjunto más que en un solo edificio. Dentro de su muralla, se encuentra un gran conjunto de jardines y palacios que conforman lo que conocemos como el Real Alcázar de Sevilla.

Sus orígenes son el de una fortaleza musulmana datada del siglo XI. Sufre su primera gran reedificación en el siglo XIV a manos del rey Pedro I, conocido como el Cruel, quien modificó su uso a Residencia Real. Cada nueva modificación añadía un estilo más a su eclíptica naturaleza.

Fotografía del siglo XIX en los jardines del Alcázar de Sevilla
Fotografía del siglo XIX en los jardines del Alcázar de Sevilla | diariodesevilla.es

Con el paso del tiempo, el Real Alcázar de Sevilla se convirtió en el ejemplo perfecto de la mezcla de culturas y de cómo los diferentes estilos y gustos arquitectónicos pueden coexistir resistiendo al paso de los años.

Dentro de sus palacios y estancias, podemos destacar el Patio de las Doncellas, con sus fuentes y estanque, el Salón de Embajadores, reconocido por su cúpula, el Palacio de Pedro I, con un marcado estilo mudéjar o el Palacio Gótico.

Patio del Yeso construido en el siglo XII en el Alcázar de Sevilla
Patio del Yeso construido en el siglo XII en el Alcázar de Sevilla | dosde.com

La belleza exterior no dista en absoluto con la interior, y así encontramos lugares impresionantes en sus jardines, con sus fuentes, estanques e incluso un sistema de riego de la época árabe.

Arquitectura del Alcázar de Sevilla

Al contar con tantos edificios, construidos a lo largo de siglos, contamos con la gran suerte de ser testigos de una gran variedad de estilos arquitectónicos dentro del Real Alcázar de Sevilla, como mudéjar, gótico o renacentista.

Tras un estudio realizado en el año 2009, se descubrió que la muralla exterior del Real Alcázar de Sevilla databa del siglo XI, es decir, de la época de la taifa de Sevilla. Aunque se han encontrado restos romanos del siglo II a cuatro metros de profundidad, se suele hablar de los restos arquitectónicos aún en pie para dividir los diferentes estilos arquitectónicos y las épocas.

Muralla exterior del Alcázar de Sevilla
Muralla exterior del Alcázar de Sevilla | abc.es

Diseccionando brevemente los estilos arquitectónicos que nos brinda el Real Alcázar de Sevilla, podemos empezar por el estilo nazarí por el replanteamiento de sus muros y la planta de sus construcciones.

La riqueza de la decoración, con el magistral trabajo de las yeserías, elementos vegetales en su representación y arcos entrecruzados también está muy presente. Un lugar característico de esta época y estilo puede ser el popular Patio de las Doncellas.

El estilo gótico-mudéjar se aprecia, principalmente, en la mezcla de estructura mudéjar con decoración más cristiana, se vive una época de transición. Mientras que la Renacentista la vemos en la menos ornamentación de las fachadas, además de contar con patios más coloridos.

Llega lo simétrico a las estructuras, quedando visualmente más limpio y ordenado tanto el espacio como los elementos que lo componen. Los arcos y columnas son renacentistas.

Cúpula del Salón de Embajadores del Real Alcázar de Sevilla
Cúpula del Salón de Embajadores del Real Alcázar de Sevilla | dosde.com

Llegamos al estilo barroco, del siglo XVII, donde encontramos un estilo opuesto al anterior, donde lo exuberante toma el control, vuelve la riqueza en la decoración. Lo vemos en las yeserías de las salas y en los patios interiores plantados con gran cantidad de vegetación.

Los patios forman una parte fundamental dentro del Real Alcázar de Sevilla, y si bien debes visitar el Real Alcázar de Sevilla al completo, estos son los patios que debes ver primero o los que debes ver sin falta, si el tiempo está en tu contra;

Patio de las Doncellas en el Alcázar de Sevilla
Patio de las Doncellas en el Alcázar de Sevilla | dosde.com

El Patio de las Doncellas es el más importante y puede que icónico del Real Alcázar de Sevilla. Con un estanque central y galerías porticadas a su alrededor, su importancia radica en que es un gran ejemplo de la transición vivida entre lo árabe y lo cristiano. Aunque una clara muestra de fusión y equilibrio de estilos lo encontramos en el Patio de las Penas.

El Patio de las Muertes, también conocido como Patio de las Constituciones, es el ejemplo de la llegada cristiana, que choca de pleno con el planteamiento del espacio árabe, que lo encontramos en el Patio del Yeso, repleto de yeserías ricamente decoradas, desplegando una auténtica maestría en el arte de la decoración.

El Patio de las Aguas debe ser otra parada obligada en tu visita, por la belleza de los canales, las fuentes y el uso del agua como elemento decorativo.

Curiosidades del Alcázar de Sevilla

No son pocas las curiosidades, historias y leyendas que circulan sobre el Real Alcázar de Sevilla. Te contamos brevemente las más populares, como la que dice que existen pasadizos secretos que conectan las estancias del rey con el exterior, para poder huir en caso de peligro.

Escena de Juego de Tronos en el Alcázar de Sevilla
Escena de Juego de Tronos en el Alcázar de Sevilla | sevilladeturismo.com

Otra leyenda cuenta que la sangre del hermano del rey Pedro I el Cruel manchó durante años el mármol del Real Alcázar de Sevilla. Y es que se cuenta que el rey asesinó a su propio hermano al saber que se veía a escondidas con su propia esposa, doña Blanca de Borbón.

El Real Alcázar de Sevilla se convirtió, además, en el hogar de la familia Martell en la aclamada serie Juego de Tronos. Y es que Sevilla, y en concreto el Real Alcázar de Sevilla, representaba la región más al sur de Poniente, conocida como Dorne.

Visita al Alcázar de Sevilla

Si quieres hacer una buena visita al Real Alcázar de Sevilla, te recomendamos no olvidar tu calzado más cómodo, al igual que la ropa, y, por supuesto, reservar con bastante tiempo de antelación.  Aquí te contamos todo sobre las entradas y los horarios del Real Alcázar de Sevilla.

Entradas para el Alcázar de Sevilla

Consigue tus entradas a través de la web oficial del Real Alcázar de Sevilla. Debes reservarlas con la mayor rapidez posible porque existen ofertas y promociones temporales que se agotan rápidamente. Además, los precios pueden variar según la época del año.

Una visita al Real Alcázar de Sevilla cuesta 15,5€, mientras que, si a esa visita se le añade el Cuarto Real Alto, la cuantía sube hasta los 21€.

Horarios del Alcázar de Sevilla

El horario en el que el Real Alcázar de Sevilla mantiene sus puertas abiertas entre los meses de octubre y marzo, ambos inclusive, es de 9:30 de la mañana a 17:00. Mientras que de los meses de abril hasta septiembre, incluyendo ambos, el horario se extiende hasta las 19:00.

Actividades dentro del Real Alcázar de Sevilla

El espectáculo de luces ‘Naturaleza encendida’

Entre el 30 de octubre de 2025 y el 15 de marzo de 2026 tendrá lugar la tercera edición de Naturaleza Encendida. Una cita ya ineludible para aquellos que han vivido otros años esta experiencia y una visita emocionante para los que nunca han asistido.

Espectáculo de luces en el show 'Naturaleza Encendida'
Espectáculo de luces en el show ‘Naturaleza Encendida’ | naturalezaencendida.com

Se trata de un espectáculo de luces, proyecciones y sonidos en los jardines del Real Alcázar de Sevilla. La temática de este año es muy especial ya que se conmemora el 500 aniversario de la boda entre Carlos V e Isabel de Portugal. Los jardines se dividen en siete zonas que nos harán soñar y viajar en el tiempo.

Conciertos en el Alcázar de Sevilla

La serie de conciertos que tiene lugar en el Real Alcázar de Sevilla hace un viaje por las expresiones artísticas musicales que han pasado y nacido en Sevilla. Su programa no deja de añadir citas y artistas, por ello te recomendamos consultar la página web oficial del Real Alcázar de Sevilla para no perderte nada de este evento tan especial y singular.

Disfruta de los mejores conciertos en el Alcázar de Sevilla
Disfruta de los mejores conciertos en el Alcázar de Sevilla | abc.es

Cómo llegar al Alcázar de Sevilla

Cómo llegar en bus

Salimos desde la terminal de Llegadas del Aeropuerto de Málaga, la T3, donde nos montamos en un autobús que sale cada diez o quince minutos, con rumbo a la Estación de Autobuses de Málaga. Al bajarnos, un ALSA nos llevará en un viaje de algo más de tres horas hasta la Estación de Autobuses de Sevilla.

Puedes, o bien caminar unos 15 minutos hasta el Real Alcázar de Sevilla, o ir hasta la parada de Torneo, en la misma Plaza de Armas, y coger el C3 hasta la Menéndez Pelayo, que se encuentra a tres minutos a pie del Real Alcázar de Sevilla.

Cómo llegar en coche

Tardarás algo más de dos horas y media en llegar hasta Real Alcázar de Sevilla saliendo del Aeropuerto de Málaga. Sal a la A-7 hasta que te indiquen los carteles poder incorporarte a la A-45 en dirección a Córdoba/Sevilla.

Sigue adelante hasta encontrar la SE-30, es decir el anillo metropolitano de Sevilla. Continúa siguiendo los carteles que te llevan al centro de la ciudad. Una vez llegues, el Real Alcázar de Sevilla se encuentra muy cerca. Te recomendamos aparcar por la zona de la Avenida de la Constitución o la Torre del Oro.

Mapa de la Catedral de Sevilla

Podrás encontrar todo lo que necesitas marcado en este mapa para que no te pierdas absolutamente nada de la maravillosa ciudad de Sevilla.

Otras entradas sobre Monumentos que pueden interesarte

Plaza de toros en Córdoba

Plaza de toros en Córdoba

14.08.2025

Ver entrada
Puerta Almodóvar en Córdoba

Puerta Almodóvar en Córdoba

10.07.2025

Ver entrada
Caballerizas Reales en Córdoba

Caballerizas Reales en Córdoba

26.06.2025

Ver entrada

    Te informamos que los datos de carácter personal recogidos serán tratados por Ecargest S.L., como responsable de tratamiento. La finalidad es hacerte llegar la información solicitada bajo tu consentimiento, además de nuestras ofertas comerciales, en caso de haberlo manifestado. Los datos de carácter personal tratados serán de contacto. Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en . More information Política de Privacidad.