Benadalid

Benadalid

En el corazón de la Serranía de Ronda se encuentra la pequeña localidad de Benadalid. Con algo más de 200 habitantes, este municipio en pleno Valle del Genal, es uno de esos lugares mágicos y tranquilos que merecen ser descubiertos y disfrutados.

Historia de Benadalid

Ya existían evidencias de Benadalid en la época romana, gracias a las características de una pequeña fortaleza a las afueras del pueblo. Además, existe un vial que lo comunica con el yacimiento romano de Lacipo, en Casares.

Ya en la época musulmana, tanto el pueblo como la fortaleza pasaron de mano en mano, desde la conquistada en el 711 por Zayde Ibn Kesadi, siendo más tarde parte del reino de Málaga y del de Sevilla, además del de Granada con otros castillos como el de Setenil, Ronda, incluso Estepona. Acabando, en la reconquista, en manos del Marqués de Cádiz en el año 1485.

Castillo árabe en Benadalid
Castillo árabe en Benadalid | malaga.es

Otros momentos históricos importantes del municipio son la construcción de la Iglesia de Benadalid, cuyo patrón es San Isidoro, en 1505. Sufrió la barbarie en la invasión francesa del siglo XIX y durante la Guerra Civil Española todas sus imágenes y archivos religiosos fueron destruidos.

Qué ver y hacer en Benadalid

Su interesante historia y envidiable ubicación hace que, a pesar de su reducido tamaño, Benadalid cuenta con monumentos que visitar y senderos que descubrir.

Qué ver en Benadalid

Castillo Árabe

El castillo árabe, con cimientos romanos, fue reconstruido por el Conde de Feria en el siglo XVII. Su estado actual es bueno, y su función es la de cementerio. Cuenta con tres torres, la cuarta se derrumbó y no ha sido construida de nuevo. Pueden verse pequeñas mejoras que se han llevado a cabo con el paso del tiempo.

Vistas aéreas del castillo árabe en Benadalid
Vistas aéreas del castillo árabe en Benadalid | diariosur.es

Fuera del casco urbano se encuentra un viejo castillo de origen árabe, reconstruido en el siglo XVII por el Conde de Feria, actualmente convertido en cementerio.

Cruz del Humilladero

Esta gran cruz creada con piedra caliza se construyó en 1776 y su historia es muy interesante y da origen a algo muy común en el pueblo; el apellido “Fernández”. La cruz fue tallada por dos hermanos portugueses con dicho apellido, que llegaron para trabajar en la ampliación de la iglesia. Tras acabar el trabajo, se asentaron en Benadalid, se casaron y formaron sendas familias, siendo así el origen del apellido en el pueblo.

Cruz del Humilladero en Benadalid
Cruz del Humilladero en Benadalid | viajaresplacer.blogspot.com

Iglesia Parroquial San Isidoro

La Iglesia que hoy en día podemos disfrutar en la Plaza Bení Al Jalí de Benadalid no es la original que se construyó en 1505. Después de muchas remodelaciones, la que vemos en la actualidad es el resultado del siglo XVIII. En esta época es cuando se construyen dos portadas de acceso barroca. El campanario y el reloj de la torre son los elementos más llamativos de la iglesia.

Iglesia parroquial San Isidro en Benadalid
Iglesia parroquial San Isidro en Benadalid | malaga.es

Fuente Romana y antiguos lavaderos

La fuente romana ofrece agua potable para todo el pueblo y cuenta con abrevadero exterior con tres pilas y lavadero.

Fuente de la ermita en Benadalid
Fuente de la ermita en Benadalid | insidemalaga.es

El lavadero, de cinco pilas, se construyó en 1960 y es de uso público con un calentador propio. Además de contar con un interior muy bien conservado, de vigas de madera, en la parte superior cuenta con un mirador con fantásticas vistas tanto de Benadalid como del Valle del Genal.

Naturaleza y senderismo en Benadalid

La excelente ubicación de Benadalid, en plena naturaleza y belleza del Valle del Genal, es uno de los principales atractivos de la localidad. El Peñón de Benadalid, a más de mil metros, las crestas de roca caliza, los cambios de vegetación, la abundancia de castaños, encinas, pinos y alcornoques hacen del municipio un verdadero disfrute para todos sus visitantes.

Ruta de senderismo circular Benadalid- Benalauría-Benadalid

Esta ruta circular es ideal para aquellos que se estén iniciando en el senderismo o ya sean expertos pero quieran una ruta sencilla de nivel de exigencia moderado. Sus algo más de diez kilómetros se pueden cubrir en unas cuatro horas y media.

Comenzamos la ruta por el Camino de la Cruz hasta llegar al fantástico Mirador de la Cruz, con preciosas vistas tanto de Benadalid como del Valle del Genal. Seguimos en dirección a Benalauría por el PR A-236 escoltados entre almendros, cerezos y encinas entre otros.

Ruta senderismo circular Benadalid - Benalauría
Ruta senderismo circular Benadalid – Benalauría | wikiloc.com

Aunque uno de los mejores tramos de la ruta es el que hay desde la Fuentecilla, ya que durante algo más de dos kilómetros y medio podremos disfrutar del famoso Bosque de Castaños o de Cobre, llamado así por sus tonos dorados tan característicos en otoño.

Tras cuatro kilómetros, los castaños dan paso a los pinos y los alcornoques, y a mano derecha se vislumbra ya el vecino pueblo de Benalauría. Tras el cruce vamos a mano izquierda para bajar por el sendero hasta el Arroyo de las Veguelas y sus inconfundibles chopos. Tras cruzar el arroyo, encaramos la “Cuesta del Quemaíllo” y al finalizarla, habremos entrado a Benalauría.

Después de recorrer el pueblo de norte a sur, pasando por la Iglesia de Santo Domingo, Pasaje del Maestro Francisco Castillo, la Plaza del Ayuntamiento hasta llegar a la Fuente y el Lavadero de La Alberca por donde salimos del municipio. En este punto ponemos rumbo al Arroyo de las Veguellas por el Camino de los Arroyos.

A la altura de la pasarela comenzará el Camino de Benadalid, con su punto más alto en un cruce, algo más de 700 metros, y caminaremos hasta llegar al Camino de Las Laeras. Aquí, podremos disfrutar de las vistas del Alto Genal, Alpandeire, Faraján y la Serranía de Ronda. Y muy cerca, nuestro objetivo; la vuelta a Benadalid.

Fiestas populares y gastronomía de Benadalid

Verbena de San Isidoro

Cada 26 de abril, o el fin de semana que más cerca esté de este día, se celebra esta verbena en honor al patrón de Benadalid. Es una fiesta animada, que arranca con la misa y la procesión de San Isidoro, para seguir con aperitivo, fiesta y baile en la plaza del pueblo.

Procesión de San Isidoro en Benadalid
Procesión de San Isidoro en Benadalid | benadalid.es

Fiestas Patronales de San Isidoro

La fiesta grande de Benadalid, donde se lleva a cabo en el último fin de semana de agosto su famosa representación de Moros y Cristianos. Si visitas Benadalid en esta fecha, vas a poder disfrutar de muchas actividades enfocadas a todos los públicos, lo mejor de su gastronomía, además de mucha música, baile y fiesta.

Día de la Asunción

El 15 de agosto los conocidos como mayordomos invitan a los que pasan cerca del pueblo a su feria de agosto.

Corpus Cristi

Lo que destaca de la procesión del Corpus Cristi es el gran trabajo de decoración floral que llevan a cabo, con un impresionante resultado para agrado de los cinco sentidos.

Gastronomía en Benadalid

Cuando visites Benadalid no puedes dejar el pueblo sin haber probado la sopa de vinagre, gazpacho caliente, hinojos con verduras y el guiso moruno. Y de postre, cañas y miel, arroz con leche y borrachuelos.

Talleres de gastronomia saludable en Benadalid
Talleres de gastronomia saludable en Benadalid | benadalid.es

Cómo llegar a Benadalid

Cómo llegar en transporte público

Desde el Aeropuerto de Málaga, la mejor opción es coger el autobús hasta la  terminal de Estepona. El trayecto dura algo más de una hora, y salen autobuses cada dos horas con dirección a esta ciudad costera.

Una vez allí, el único medio posible para llegar hasta Benadalid es el uso del taxi. El trayecto es de otra hora, y el coste puede variar entre los 100 y los 150 euros.

Cómo llegar en coche

En cuanto llegues a la Costa del Sol, te recomendamos alquilar un coche en el Aeropuerto de Málaga. Es la manera más cómoda de moverse entre los numerosos lugares de interés de la provincia, como el pueblo de Benadalid.

Para llegar hasta aquí, tendrás que poner rumbo a San Pedro de Alcántara, dirección Marbella, usando la AP-7, en buen estado y gran afluencia de coches, o la antigua carretera N-340. Al llegar a la localidad de San Pedro de Alcántara, toma el desvío hacia Ronda por la A-376 y antes de llegar, desvíate por la A-369 tras pasar Atajate dirección a nuestro destino, Benadalid.

Mapa de Benadalid

Para que no te pierdas camino a Benadalid y que, una vez allí, le saques el máximo partido a tu escapada al pueblo, échale un vistazo a este mapa con la información más importante.

Otras entradas sobre Málaga que pueden interesarte

El Borge

El Borge

24.12.2024

Ver entrada
Algatocín

Algatocín

10.12.2024

Ver entrada
Carratraca

Carratraca

19.11.2024

Ver entrada


    Te informamos que los datos de carácter personal recogidos serán tratados por Ecargest S.L., como responsable de tratamiento. La finalidad es hacerte llegar la información solicitada bajo tu consentimiento, además de nuestras ofertas comerciales, en caso de haberlo manifestado. Los datos de carácter personal tratados serán de contacto. Tus datos no se cederán a terceros, salvo obligación legal. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, limitación y portabilidad en . More information Política de Privacidad.